Análisis de Coyuntura
La Destrucción del Estado en Bolivia (Año 2011)
Por: J. Lizandro Coca Olmos
Análisis de conflictos, medidas y hechos durante el primer gobierno de Evo Morales (2007-2008) en ocasión de la realización de la Asamblea Constituyente. La violencia, la ilegalidad y la irracionalidad reinaron en este periodo de la historia de Bolivia, tal y como lo mostró el autor a través de artículos de prensa, y más tarde por medio de éste ensayo con justificaciones teóricas.
Ensayo ganador de un reconocimiento del concurso mexicano “Caminos de la Libertad” entregado por Mario Vargas Llosa.
Libertad Económica y Ciudadanía (Diciembre 2010)
Por: J. Lizandro Coca Olmos, Mauricio Ríos García, Luis Christian Rivas, Hugo Balderrama, et. al.
Es una falacia decir que la democracia es la llave maestra para abrir las puertas de la paz, la libertad y la prosperidad, pues la democracia no define ni es garantía en sí misma para una sociedad libre. La historia, en realidad, ha registrado tantos capítulos sobre sociedades democráticas que degeneraron en corrupción, saqueo y tiranía, que resulta necesario insistir incansablemente sobre la discusión no sólo de la ausencia de la democracia, sino también de la democracia en ausencia de libertad.
Análisis Legislativo
4 de Mayo: Una Consulta Legal al Pueblo Cruceño (julio 2012)
En este documento se exponen las razones por las que el referéndum autonómico del 4 de Mayo de 2008, por el Estatuto Autonómico de Santa Cruz, se considera legal, tanto sobre la base de argumentos jurídicos del constitucionalista y ex-presidente del Tribunal Constitucional, Dr. Willman Durán Ribera, como a través de varias interpretaciones y argumentaciones adicionales.
Cierre de Candados a las Autonomías (Mayo 2012)
Brevísimo análisis de las limitaciones en la construcción del régimen autonómico, a la luz de la Constitución Política del Estado del año 2009, y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”
Documentos de otros autores
La Constitución hondureña y su aplicación en la salida de Zelaya (Julio 2009)
Por: Stanislav Sousek Gumucio
Recuerdo que nos convertimos en candidatos a la hoguera cuando, hace poco menos de tres años, y antes que muchas instituciones de investigación y análisis, publicamos un informe en el que afirmábamos que lo ocurrido en Honduras no era un golpe de Estado.
La Mascarada del Poder (Diciembre 2011)
Por: Gustavo Guzmán, Alejandro Almaráz, Oscar Olivera, et. al.
El documento que aquí se presenta es, desde mi punto de vista, un inteligente conjunto de argumentos que desenmascaran la mentira y la demagogia del masismo, pero también un instrumento que hace palidecer a la mayoría de las declaraciones de las distintas corrientes de la oposición -normalmente inspiradas por el hígado y no por el cerebro- ante el que debieran al menos ruborizarse.
1 pings