La constitución del Estado resultante de la revolución de 1952 implicó el establecimiento de ciertos valores y creencias en la conciencia colectiva boliviana, o como diría el autor, el establecimiento de un régimen de verdad, utilizado y consolidado por nuevos juegos de lenguaje. “Gonismo: discurso y poder” nos entrega un excelente análisis discursivo del cambio …
Category Archive: Libros
Permanent link to this article: https://jlizandrocolmos.com/2007/10/18/del-estado-del-52-al-liberalismo/
Anatomía de una maldición
Cuando aparece un recurso natural con fuerte demanda internacional, los Estados suelen concentrar sus esfuerzos en aprovechar los beneficios de su exportación, descuidando el aparato productivo y, consecuentemente, desindustrializándose. Esto, muy lejos de generar riqueza y mayor equidad, lo que hace es profundizar y extender la pobreza, y condenar a dichos Estados al subdesarrollo. Esta …
Permanent link to this article: https://jlizandrocolmos.com/2007/10/18/anatomia-de-una-maldicion/
Esas cosas rectangulares llenas de letras
Hoy se inicia la primera Feria del Libro de Cochabamba, y no es poca cosa. Una de las variables a través de las cuales se mide el desarrollo de una sociedad es la lectura. ¿Cuánto lee? ¿Cuánto escribe? Una de las razones es, aunque a algunos no les guste mucho, que a través de los …
Permanent link to this article: https://jlizandrocolmos.com/2007/10/10/esas-cosas-rectangulares-llenas-de-letras/
Fukuyama y el dilema de la estatalidad
En “La construcción del Estado” Francis Fukuyama nos propone la tesis de que los Estados débiles o fracasados son causantes de los grandes males del mundo, como la pobreza, el sida, las drogas y el terrorismo. Estado fuerte, sin embargo, no debe interpretarse como estatismo. Este término más bien se refiere a la capacidad de …
Permanent link to this article: https://jlizandrocolmos.com/2007/07/13/fukuyama-y-el-dilema-de-la-estatalidad/