«

»

¿Se suicida el MAS?

Share Button

pd2397406Dados los resultados de las últimas elecciones, estoy seguro de que el Movimiento Al Socialismo está abordando un intenso debate para evaluar y analizar las razones por las que varios candidatos de oposición han ganado municipios y departamentos, algunos incluso en regiones consideradas plazas fuertes del MAS.

Creo que la reflexión debería partir por diferenciar e individualizar el liderazgo del Presidente (que no está en duda), de los posibles liderazgos de su partido, que son los que deberían conquistar el territorio a través victorias y gestiones eficientes en alcaldías y gobernaciones. Porque claramente se ha visto que en casi todo el país gran cantidad de electores que votaron por Evo, han optado por autoridades subnacionales de oposición.

Para conseguir el distingo mencionado, se debe asumir que la presencia y apoyo del Presidente a su partido y candidatos no implica transferencia de legitimidad, intención de voto o simpatía. Al menos no en la magnitud necesaria como para que cualquier candidato, con el solo hecho de contar con su apoyo, tenga automáticamente la victoria asegurada allí a donde Morales ganó previamente.

Sólo realizándose esta distinción se puede identificar, como causa central de la paradoja (gente que vota por Evo en las nacionales pero por oposición en las regionales), la carencia de líderes intermedios dentro del partido de gobierno. El hecho llega al extremo de la ironía, pues a la vez que el partido azul cuenta con un líder de características extraordinarias, resulta ser que es casi el único con que cuenta, debido a un problema estructural en su modelo interno de gestión política.

El modelo seguido hasta ahora por el MAS consiste en sostenerse sobre las espaldas de un solo caudillo inhibiendo y hasta penalizando el surgimiento de competidores que pudieran hacerle sombra, y evitando así la existencia de sucesores y herederos.

El problema de este modelo radica en el hecho de que el Movimiento Al Socialismo ha invertido todo su esfuerzo y recursos para cultivar, engrandecer y cuidar un único liderazgo, mientras que ha descuidado la generación y consolidación de figuras intermedias que pudieran alivianar la carga que pesa sobre las espaldas presidenciales.

Ello, sumado a la mala gestión pública en varias jurisdicciones, ha sido la causa de los resultados del domingo pasado.

evo-moralesSi el propio MAS se encarga de descabezar a sus potenciales líderes (ejemplo de ello es la circular del TSE que vetaba la candidatura de senadores y diputados) se está condenando a tener un Evo Morales capaz de ganar elecciones nacionales, pero que no cuenta con generales que le ayuden a conquistar territorio en municipios y departamentos, condenándose a la posibilidad de ser un Presidente sitiado por las diferentes oposiciones.

La solución pasa por el cambio de dicho modelo por una dinámica de generación de liderazgos múltiples, con todos los riesgos que ello conlleva (como tener líderes respondones), sobre la base de la generación de oportunidades y condiciones internas que lo permitan.

El mejoramiento de la gestión pública de autoridades electas es parte esencial de este cambio de modelo, pues es a través del trabajo solucionando los problemas de la gente que los liderazgos emergentes y emergidos se consolidan. Tendrán que ser ellos también quienes muestren sus obras, pues hasta ahora, todo lo hecho en el país (G77, teleférico, etc.) es atribuido sólo al Presidente.

Share Button

Permanent link to this article: https://jlizandrocolmos.com/2015/04/16/se-suicida-el-mas/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Featuring Recent Posts WordPress Widget development by YD