«

»

Desafíos para el MAS

Share Button

pd2397406Aunque la oposición tiene un costoso desafío de auto construcción institucional partidaria, que pasa por importantes y urgentes definiciones en lo referido a la visión de país que pretende proponer y promover, establecimiento de bases territoriales y sectoriales, reinvención de imagen y personalidad, y consolidación estructural, el Movimiento al Socialismo, como partido todavía predominante, tiene otras tareas importantes que hacen a su consolidación como organización política, así como a la construcción del país.

Hasta ahora, el MAS no ha podido crear nuevos liderazgos regionales que permitan a sus candidatos dejar de requerir el padrinazgo de Evo Morales en época electoral, causando que todo el proyecto político pese sobre las espaldas del Presidente y dependa, en gran medida, del voto duro que genera su figura.

Esta dependencia, si bien positiva para la figura del caudillo único sin rivales ni sucesores, puede terminar desgastando la conexión entre “voto Evo” y “voto candidatos de Evo” (que hasta ahora ha funcionado muy bien al partido de gobierno), causando que cada vez sean más las personas que opten por Morales para las presidenciales pero por figuras ajenas al MAS en las elecciones regionales. Esto lo vamos a ver muy claramente en La Paz y Santa Cruz, donde una gran cantidad de ciudadanos que han votado por el Presidente el pasado doce de octubre, votarán por líderes de otras organizaciones en 2015.

Un primer desafío, entonces, es la realización de mejores gestiones municipales y departamentales, que no ha sido exactamente el fuerte del MAS en los últimos años. Paralelamente, y también sobre la base de buenas gestiones, el partido de gobierno debe emprender la construcción de liderazgos regionales, que en cinco años podrían dejar de ser una carga para las espaldas presidenciales y, más bien, se constituirían en artífices de la conquista de votos en las regiones para la candidatura presidencial del MAS en 2019 (sea o no Evo Morales su candidato, pero con mayor razón si no lo es)

82847_gdEl segundo desafío surge de la premisa de que en 2015 el oficialismo volverá a tomar el control de una tremenda cantidad de municipios y seguramente más de la mitad de gobernaciones del país. Siendo así, y en momentos en que el MAS debe definir sus candidaturas, deben saber que tienen la seria responsabilidad de llevar a los mejores candidatos posibles, puesto que a mayor cantidad de municipios y gobernaciones que ganen, mayor la responsabilidad de ese partido en la construcción del Estado boliviano.

Y deben saber que no basta con que sus candidatos cuenten con muchas virtudes y una buena imagen, sino que también es necesario que, ya en función de gobierno, puedan llevar adelante una gestión sin estar permanentemente sitiados por intereses y presiones del partido y sus organizaciones sociales.

No se trata de renunciar a los diferentes intereses que se entremezclan dentro del MAS, sino más bien de equilibrar y complementar las metas partidarias con los intereses de la ciudadanía y con una visión de largo plazo que permita la pervivencia del “proceso de cambio” en el tiempo.

Creo que el Movimiento al Socialismo es capaz de hacer gestiones públicas mucho mejores, siempre y cuando se empeñen en ello. Hacerlo, además, contribuiría a su fortalecimiento como proyecto político y a la construcción del país.

Share Button

Permanent link to this article: https://jlizandrocolmos.com/2014/11/28/desafios-para-el-mas/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Featuring Recent Posts WordPress Widget development by YD