«

»

Tres electorados, cinco fuerzas

Share Button

10491243_10152211508248202_4152046237561706096_nCinco fuerzas (MAS, CUD, MSM, PDC y PVB) deberán pugnar por un mercado electoral dividido en tres grandes sectores (voto duro MAS, voto duro oposición e indecisos que apoyaron a Evo Morales en 2009) que constituyen, cada uno, cerca del 30% de total del electorado nacional.

La candidatura del Partido Verde es muy focalizada en lo indígena de tierras bajas. Se puede decir que, de las cinco fuerzas, esta es la que refleja los intereses indígenas con mayor autenticidad, pero por eso mismo es la propuesta que tiene menores probabilidades de obtener una votación importante en octubre próximo.

El Movimiento al Socialismo cuenta con un voto duro de alrededor del 35%, con posibilidades de conquistar parte del tercio que apoyó a Evo Morales en 2009 (recuérdese que en aquella ocasión obtuvo 64%) y con muy pocas probabilidades de arrancar a la oposición un pedazo de su voto duro (cerca del 30%).

Candidato-Juan-Granado-declara-comunicacion_LRZIMA20140222_0020_11El Movimiento sin Miedo, que se ha posicionado como la centro-izquierda del país, está llamado a tener como objetivo la conquista del tercio flotante de electores indecisos, que apoyaron a Evo Morales en 2009, pero que por diferentes razones estarían abiertos a optar por otra alternativa en las elecciones venideras. La posición de los sin miedo es, a la vez, interesante y delicada, puesto que al ser una organización política que fue parte del proceso de cambio, puede lograr que este electorado se identifique con ellos y al mismo tiempo intentar conquistar parte del voto duro de oficialismo y oposición. Sin embargo, el MSM podría, víctima de la polarización, quedar como una tercera opción sin suficiente electorado ante una población radicalizada y deseosa de elegir entre polos opuestos. Mucho dependerá de la estrategia electoral de Juan del Granado para conseguir que aquellos que, igual que él, apoyaron a Evo, se identifiquen con su persona y su propuesta.

42760-quiroga1Para la Concertación Demócrata y Tuto la situación, aunque diferente, no deja de ser complicada, puesto que ambas alternativas representan y tendrán que pugnar por el mismo electorado duro y clásico de oposición, por lo que seguramente tratarán de mostrarse como los más acérrimos adversarios de Evo Morales para consolidar ese voto duro cerrándose, al mismo tiempo, la posibilidad de conquistar votos duros del MAS, y restringiéndose sobre manera las probabilidades de conquistar al tercio flotante que apoyó a Evo Morales en 2009. Por cómo se ven las cosas hasta ahora, parece que tanto la CUD como el PDC van a invertir energías y recursos en mostrarse como “verdaderos opositores” no sólo compitiendo por exhibir radicalidad, sino también tratando de desprestigiarse mutuamente para eliminar la competencia por el tercio de voto clásico de oposición.

Quien tiene menos conflictos es, sin duda, el MAS, puesto que dentro su electorado duro solamente tendría al MSM como competidor cierto.

Al MSM en cambio, además de atraer al tercio indeciso, le convendrá decidir al cuál de los dos duros dirigir la mayor parte de sus esfuerzos. Probablemente la opción estratégica sería el voto duro del MAS por contar con menos fuerzas en competencia. En el espacio del electorado duro de oposición ya hay dos competidores con mejores credenciales de oposición (CUD y PDC), por lo que su ingreso se daría como tercera opción probable.

Share Button

Permanent link to this article: https://jlizandrocolmos.com/2014/07/29/tres-electorados-cinco-fuerzas/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Featuring Recent Posts WordPress Widget development by YD