«

»

Liberales y “liberales”

Share Button

Eugène_Delacroix,_La_liberté_guidant_le_peupleSiempre me he declarado liberal, porque creo que el amor, respeto y protección de la libertad individual es el principio fundamental sobre el que debe construirse un orden social libre. Que las personas podamos actuar de la manera que mejor convenga a nuestros intereses, en todos los ámbitos del quehacer humano, y con el respeto por la libertad de los demás como único límite.

Pero existen ciertos supuestos liberales que me provocan seriamente la tentación de autocalificarme como anarquista, y no como liberal.

Son aquellos que defienden la dictadura de Pinochet por sus logros a través de la apertura económica, como si la prosperidad, la construcción de institucionalidad o el establecimiento de un régimen de “libertad económica” justificara el asesinato, la tortura, las desapariciones, los exilios y otros crímenes.

Algunos afirman condenar la violencia ejercida por Pinochet contra seres humanos y defender, únicamente, las medidas económicas adoptadas por el dictador, lo cual me parece un tanto de lo mismo, puesto que creo que los medios comprometen a los fines, y que si para lograr prosperidad es necesario matar gente, es mejor que nos quedemos como estamos.

Asumir que puede haber dictaduras buenas y dictaduras malas es entrar en el mismo juego que muchos comunistas, que solían distinguir entre violencia reaccionaria y violencia revolucionaria para justificar, de esa manera, el asesinato y aniquilación de los “enemigos de clase”

Seguramente debo ser muy tonto como para entender la diferencia entre matar a “comunistas subversivos” y a “perros burgueses” Lo que sé, es que únicamente comprendo la violencia como autodefensa y no como un medio para la defensa de una ideología, o la construcción de un proyecto político o visión de país.

Me perturban, también, aquellos que mientras dicen promover la libertad, en el fondo se refieren sólo al pedazo que les es más cómodo, porque en otros aspectos, como el homosexualismo o la igualdad de género, exhiben un conservadurismo de lo más tradicional.

440x4401362768048_equidad_generoEso me pasó con un amigo que me llenó de reflexiones morales cuando puse en Facebook “Que una mujer tenga los amantes que quiera y que en lugar de llamarla puta lo tomemos con normalidad” en referencia a una actriz de Hollywood que había revelado una listas de 36 parejas sexuales.

No se trata de establecer “pocas” o “muchas” parejas sexuales como norma moral, sino de definir que cada ser humano, sea hombre o mujer, es libre de decidir la cantidad de acuerdo a su propia voluntad.

Creo que entre parejas pueden llegar a diversas formas de relación, monógamas, polígamas, monógamas unilaterales, sumiso-dominante, sumisa-dominante, hacer tríos HMH o MHM o lo que se les antoje, siempre y cuando sea un acuerdo consentido entre los dos, sin presiones mutuas ni de terceros. Podemos ser bisexuales, homosexuales o lo que fuere, y mezclar y combinar todas estas y otras variables, siempre y cuando todo se realice por libre y espontánea voluntad de ambos, y entre personas mayores de edad. Se trata de acciones privadas que nadie tiene derecho de juzgar.

¿Cómo, sino sólo a través de un prejuicio arbitrario y conservador, se podría definir hasta cuántas parejas sexuales debería tener una mujer antes de ser catalogada como puta?, ¿Quién debería definir eso?, ¿Un religioso, un sabio, los hombres, los políticos?

Esto hizo que me ganara el calificativo de “feminazi” por parte de este amigo “liberal”.

Share Button

Permanent link to this article: https://jlizandrocolmos.com/2014/05/02/liberales-y-liberales/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Featuring Recent Posts WordPress Widget development by YD