«

»

El presidente de las seis federaciones

Share Button

El presidente de las seis federaciones del trópico de Cochabamba realiza un gran trabajo en beneficio de sus bases. Si alguien, alguna vez, tuviera que desempeñar una labor de liderazgo en defensa de los intereses de su gremio, tendría que seguir el ejemplo de Evo Morales.

Con las riendas del poder público en mano, este dirigente ha logrado totales garantías para el libre cultivo y comercialización de hoja de coca de sus afiliados, asegurándoles -con la flexibilización de las políticas anti narcóticos- demandantes económicamente solventes y cuantitativamente crecientes para su producto.

Pero eso ha sido sólo el comienzo de las exitosas gestiones del presidente de las seis federaciones del trópico desde el poder político.

El siguiente paso esencial dentro de la consecución de las ambiciones acariciadas por este gremio, es el de la ampliación de la frontera de la coca. Ésta, que habría sido una promesa de Morales –Pablo Solón lo ha confirmado en una reciente entrevista- se lograría a partir de la construcción de una carretera que atraviese el corazón de un Parque Nacional, Reserva Natural y Territorio Indígena, en cuyos alrededores se asentarían masivamente antiguos y nuevos afiliados, intensificándose un negocio de gran rentabilidad que está reservado a los privilegiados miembros de la logia cocalera.

El Presidente del Estado, aquel que el presidente de las seis federaciones finge ser de vez en cuando, ha afirmado que los alrededores de la carretera que divida el TIPNIS en dos serían protegidos por una “ley blindaje”, a sabiendas de que actualmente existe una Ley que prohíbe los asentamientos en el TIPNIS, que no ha evitado que en nuestros días exista el “polígono 7” -90.000 hectáreas de tierra colonizada que originalmente pertenecían al Parque Nacional-. Si la Ley no garantizó la integridad de una reserva natural y territorio indígena ayer ¿por qué otra ley habría de lograrlo mañana, además, con la facilidad de una carretera?

Pero las luchas y logros del presidente de las seis federaciones del trópico no terminan en el libre cultivo y comercialización de coca –sólo para ese grupo privilegiado- y la ampliación de la frontera de la coca, sino que se extienden al ámbito del aprovechamiento de recursos públicos, también, para beneficio de este poderoso gremio.

La semana pasada se dio un sui géneris debate en la Asamblea Legislativa del Gobierno Autónomo de Cochabamba, respecto de la propuesta de otorgar más de ochocientos mil bolivianos a las seis federaciones para financiar la crianza de pollos criollos. La Asamblea Legislativa debía decidir si aprobar o rechazar un convenio firmado por la Gobernación, por el cual el Gobierno Autónomo entregaría recursos públicos a entidades privadas –la seis federaciones- para que éstas los invirtieran en un emprendimiento de dudosa rentabilidad –el convenio no contaba con estudio de mercado alguno-, como es la crianza de pollos criollos.

Sin duda un logro más de Evo Morales, presidente de las seis federaciones, que a través de su Gobernador, soldado del “proceso de cambio”, consigue la canalización de recursos públicos a ser administrados por las mujeres de las federaciones de colonizadores cocaleros.

Al escuchar los alegatos de los legisladores de oposición –que no alcanzan ni a un tercio del total de los miembros de la Asamblea- pregunté al Dr. Oscar Mercado, Asambleísta Departamental, si podía obtener una copia del convenio, a lo que él respondió afirmativamente diciéndome que es información pública y que podríamos revisar otros casos similares, que parecen presentarse con regularidad.

Share Button

Permanent link to this article: https://jlizandrocolmos.com/2012/02/22/el-presidente-de-las-seis-federaciones/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Featuring Recent Posts WordPress Widget development by YD